Como medir los factores críticos de una tienda online
El objetivo de este artículo es ofrecer una técnica que permite medir los factores críticos de una tienda online y descubrir acciones concretas para mejorar.
Imaginemos por un momento un profesional de elite del deporte como Messi o Federer.
Se podría decir que ellos realizan los movimientos precisos en cada jugada.
Si queremos aprender cualquiera de esos deportes seguramente tomemos como referencia los jugadores que admiramos y trataremos de imitar sus movimientos.
El mismo criterio aplica en el análisis cuantitativo de un negocio: en vez de remate o drive, analizamos Tráfico a tienda o Atractividad de la propuesta.
Algunos videos cortos para ampliar esta idea:
Un factor es un elemento de un sistema que contribuye a producir un resultado.
Conoce el mapa completo de los factores críticos para tiendas online haciendo clic aquí.
Estos factores críticos pueden ser analizados con indicadores y para medir su importancia debemos comprobar la existencia de un patrón.
Un método eficaz para verificar la existencia de un patrón es mediante un análisis de regresión, que calcula la relación de dos o más variables.
Una vez encontrado el indicador que mide el desempeño del factor crítico, y profundizado en la información, podremos identificar su valor óptimo.
Este proceso consta de una serie de pasos que se repiten en la práctica:
Analizar la variable
- Valores y variaciones: Deberemos contar con un histórico de los valores por día para realizar comparaciones contra otros períodos. También pueden utilizarse medidas estadísticas de la variable.
- Series de tiempo: Con este histórico tendremos la posibilidad de analizar su comportamiento en el tiempo y utilizar herramientas de análisis técnico como medias móviles y osciladores estocásticos.
- Dimensiones de la variable: Debemos descomponer la variable en los elementos que la conforman, siendo estas dimensiones un desagregado de su valor.
Para profundizar en este punto se recomienda leer Como analizar los indicadores de una tienda online – Parte 1
Encontrar un nivel óptimo
- Profundizar en dimensiones: Una vez detectadas las dimensiones podemos ver que a la vez cada una está conformada por otros elementos, pero podemos detenernos en este nivel de profundidad.
- Encontrar los movimientos óptimos: Seguramente habrá un nivel para cada una de esas dimensiones que resulte el óptimo para el negocio y los datos nos pueden dar ese valor.
- Detectar el potencial de mejora: El potencial de mejora estará dado por los mayores desvíos entre el valor optimo y el valor real de esa dimensión en período concreto.
Para profundizar en este punto se recomienda leer Como analizar los indicadores de una tienda online – Parte 2
Accionar sobre el potencial
- Mensurar el potencial: Una vez identificados los desvíos, debemos traducirlos en lo posible en términos económicos, para encontrar las prioridades de trabajo.
- Identificar áreas de trabajo: Serán las dimensiones de la variable que encontremos como prioritarias en términos económicos. En este momento podemos seguir profundizando en subcategorías.
- Realizar acciones concretas: La acción concreta en esa categoría o subcategoría surgirá naturalmente, y en el ejercicio de esa acción concreta es posible validar las mejoras.
Para profundizar en este punto se recomienda leer Como analizar los indicadores de una tienda online – Parte 3
» Conclusión
Encontrar el valor óptimo de un indicador requiere de cierta técnica y creatividad.
Una vez que entendemos el comportamiento de los factores críticos de nuestro negocio podemos automatizar esa parte del proceso y enfocarnos en las acciones concretas que nos proponen.
Para automatizar este proceso se puede crear un algoritmo que calcule el valor óptimo de acuerdo con un histórico e incorporando otras variables como inputs.
Este procedimiento puede costar cierto trabajo al principio, pero es la única forma que nos garantiza que las acciones que estamos realizando estén alieadas a los objetivos de la dirección.