Como medir la Interacción con público meta en una tienda online: CTR
El objetivo de este artículo es medir la Interacción con público meta en una tienda online mediante el indicador CTR.
La Interacción con público meta es uno de los 30 factores críticos presentados en el artículo Como realizar una gestión integral del canal online utilizando datos.
Para otorgarle un contexto al análisis presentado es recomendable guiarse por el artículo Como medir los factores críticos de una tienda online.
La Interacción con público meta se refiere a las acciones que una empresa lleva a cabo para interactuar con los consumidores que tienen mayor probabilidad de estar interesados en sus productos.
Por lo que estamos analizando la comunicación con los clientes en los procesos de posicionamiento, según el mapa de factores críticos.
El seguimiento de este factor crítico permitirá al área de marketing establecer una relación cercana con los consumidores para comprender mejor sus necesidades y preferencias.
Para medir este factor crítico se utilizará el indicador CTR con los medios publicitarios como dimensiones.
Indicador CTR
El indicador CTR o clic to rate es una métrica que se utiliza para medir la efectividad de las campañas publicitarias.
Es la relación entre interacciones de la audiencia y las impresiones de los anuncios publicitarios
Formula simple: Sum (Clic saliente) / Sum (Impresiones)
Estas métricas pueden ser consultadas en las plataformas de publicidad, y habrá que organizarlas en función del medio y la campaña para poder analizarlas en conjunto.
En este caso se están integrando todas las plataformas digitales, pudiendo también incorporar otros medios offline utilizando aproximaciones de los valores.
Por lo general esta métrica es utilizada para medir una campaña o un anuncio, priorizando aquellas creatividades que mayor CTR tengan.
En el cuadro a continuación se muestra la tabla requerida diariamente para realizar este análisis:
Apertura en dimensiones
En este caso la apertura por dimensiones serán los canales, con la posibilidad de seguir profundizando en campañas.
Esta forma de desagregar el indicador encuentra su sentido en que cada canal tiene sus propios niveles de CTR.
Este orden puede ser diferente en cada negocio, pero el trabajo recurrente en encontrar los patrones propios de cada canal requiere estabilidad en las dimensiones de análisis.
Para evaluar el resultado de las campañas implementadas y reconocer los aspectos que determinan ese valor, el plan de medios tiene que contemplar este orden de categorías.
Esto significa etiquetar todas las acciones publicitarias según campaña y medio. Muchas veces las plataformas de publicidad ya ordenan la información de esta manera.
Al detectar desvíos en un canal será posible revisar las campañas que lo componen y accionar sobre los desvíos que existan en cada una de ellas.
Detección del potencial
El óptimo de este indicador puede encontrarse en la mejor combinación de canales que hayan maximizado el CTR global en contextos similares.
Estos contextos pueden estar determinados por la estacionalidad que se esté atravesando, la oferta de productos, o la inversión en pauta como algunos ejemplos.
Aquellos canales que se desvíen del óptimo serán las oportunidades para profundizar en el análisis.
Por último, se podrían mensurar esos desvíos bajo algún criterio económico como por ejemplo el costo por clic, para detectar las prioridades de trabajo.
Una vez detectadas las prioridades de trabajo será posible seguir profundizando en campañas para encontrar los desvíos bajo la misma metodología.
Algunas de las alertas que puede arrojar este algoritmo respecto a las campañas pueden ser:
- Verano 2023 del canal Adwords tiene una desempeño menor al óptimo
- Pantalones del canal Display superó el óptimo registrado
- Verano 2023 del canal Instagram post tiene un desempeño menor al óptimo